Lowell Dowdy y su esposa Virla.

Nuestros inicios

C.E.A.D.E.

El día 15 de Septiembre de 1.962, llegaron a la ciudad de Guayaquil, los hermanos Misioneros de procedencia Norteamericana, Lowell Dowdy, su esposa Virla, y sus hijos Jonathan y Marcos, con el propósito de comenzar la obra de las Asambleas de Dios en el Ecuador.

En aquellos días de decadencia espiritual, se anunciaba una Gran Cruzada Evangelística de Fe, y Sanidad Divina en la ciudad de Guayaquil, auspiciada por la iglesia del Evangelio Cuadrangular del Ecuador y Cristo Jesús Misión Nacional, la cual se llevaría a cabo a partir del día lunes 5 al 11 de noviembre, sin embargo se extendió hasta 18 de noviembre de 1.962. Para esta cruzada se pidió el respaldo a otras organizaciones existentes en el país; pero aquellos que no creen en el poder del Espíritu Santo, milagros y sanidad divina, no prestaron su contingencia a favor de la esta Cruzada. El Rvdo. Lowell Dowdy, en calidad de misionero de las Asambleas de Dios, apoyo la campaña.
Esta Cruzada fue anunciada por los medios de comunicación, tales como la radio, la prensa, volantes, etc.
A. EL INSTRUMENTO HUMANO QUE DIOS UTILIZO PARA ESTA CRUZADA DE FE.
El Rvdo. Roberto Espinoza Evangelista Internacional de origen mexicano ministro de las Asambleas de Dios, fue invitado por su compatriota el Rvdo. Roberto Aguirre, Misionero californiano en el Ecuador. Fue el instrumento que Dios utilizo para poner en alto su nombre, su amor, y su misericordia a favor del pueblo Ecuatoriano.

B. LUGAR DONDE SE LLEVO LA CAMPAÑA.
La campaña sé efectúo en el Estadio Ramón Unamuno, situado en una parte periférica de la ciudad de Guayaquil, con la asistencia de unas 12.000 personas a las cuales se fueron sumando cada noche, más y más en el transcurso de la misma.

C. UN DESPERTAR ESPIRITUAL.
Esta cruzada ha sido reconocida como el pronunciamiento evangélico más grande que en esa época tuviera el Ecuador. Fue el despertar espiritual de muchos compatriotas, que experimentamos la visitación de Dios en nuestras vidas, por la presencia del Espíritu Santo, con señales, prodigios, y milagros. El cual sacudió la conciencia de miles de ecuatorianos, los cuales aceptamos por fe, la salvación de nuestra alma, el perdón de nuestros pecados, y la esperanza de la vida eterna.

La campaña fue trasmitida por la radio “Universal”, difundida en todos los rincones de nuestro país, muchos de los que escucharon la Palabra de Dios, a través de este medio de comunicación, trajeron a los enfermos del cuerpo y del alma, siendo estos sanados por la infinita misericordia Dios.

LAS DIRECCIONES DE LAS IGLESIAS.
EL sexto día de la campaña (sábado), se dio las respectivas direcciones de las iglesias auspiciadoras de la Gran Cruzada, invitándolos al servicio de la Escuela Dominical a los locales más cercano a su domicilio.
Doy testimonio que una de las direcciones que tenían las tarjetas decía Asambleas de Dios, calle Alcedo y Esmeraldas. Su servidor, acompañado del Hno. Florencio Medina llegamos a la dirección antes mencionada, y a la puerta del edificio estaban los esposos Dowdy, quienes nos dieron la bienvenida a los diferentes hermanos que por primera vez tuvimos el privilegio de asistir a una escuela Dominical. Fue el domingo 11 de noviembre de 1.962 a las 9h45 de la mañana que se dio inicio el primer culto realizado por las Asambleas de Dios del Ecuador, en dicho lugar, un barrio muy populoso de la urbe porteña, donde nos congregamos entre niños y adultos, alrededor de 60 personas.
LA CULMINACIÓN DE LA CAMPANA.
La campana culminó el domingo 18 de noviembre de 1.962. Con un bautismo masivo realizado en el Estero Salado frente a lo que actualmente es la Cdla. Ferroviaria, y fueron reconocidos los bautizados como miembros en plena comunión de las iglesias que ellos asistían.

UN NUEVO LOCAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
El día 16 de Diciembre de 1.962, se abrió un nuevo local en las calles Luque 720 y Rumichaca”, que en ese entonces era el coliseo de la Liga Deportiva Estudiantil, el mismo que en el año 1964, paso a ser propiedad de las Asambleas de Dios, recogiendo de esta manera la cosecha de almas.
EL CAMBIO DE LOCAL. IGLESIA LEON DE JUDA
Después de un año la iglesia que estaba ubicada, en Alcedo y Esmeraldas al culminar el contrato de arrendamiento, el dueño del inmueble no quiso renovar un nuevo contrato y fue necesario buscar otro lugar donde seguir alabando a Señor Jesucristo. El Sr. Rafael Gallo tenía una casa en construcción en las calles Ayacucho 2.410 y Babahoyo. El hermano misionero vio que esta casa seria de mucho valor para la obra del señor; y pacto con el dueño que él terminaría la construcción si le arrendaba tal como estaba, lo cual agrado al dueño del inmueble, y de ésta manera se obtuvo el nuevo local para la primera iglesia de las Asambleas de Dios del Ecuador. La misma que estuvo en este lugar por muchos años, antes de llegar a obtener un local propio (Iglesia “León de Judá”).
ENSANCHANDO LA TIENDA.
La obra misionera siguió adelante, y en su afán de sembrar la semilla del glorioso evangelio, nuestro Hno. Dowdy llegó a la ciudad de Quito, y de esta manera nace la primera iglesia de las Asambleas de Dios en la capital de la República. Al nacer esta nueva iglesia fue necesario movilizar al Hno. Rene Hidalgo, quien ya casado con una ecuatoriana, se traslado a Quito, siendo el primer pastor de la iglesia en ese lugar.
Al transcurso de dos años las Asambleas de Dios tenía establecida cuatro iglesias, tres en Guayaquil, y una en Quito, de las cuales salieron pastores, evangelistas y maestros, que en la actualidad se encuentran muchos de ellos en el servicio de la obra del Señor. También deseo resaltar que las Asambleas de Dios contaba con un programa radial, llamada la iglesia del Aire, que era transmitido por radio Cristal, en el horario de las 12:30 a 13:00, la cual estaba dirigida por el Hno. Alejandro Jaime, el mismo que tuvo mucha acogida por el pueblo creyente e inconverso.

PREPARACIÓN DE OBREROS.
En el año 1.964 en el hogar de los Hno. Lowell Dowdy, se comenzó a dar clases para la preparación de obreros, los días lunes por las noches, de esta manera se dio inicio para establecer el Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios del Ecuador hoy el Seminario Bíblico de la C.E.A.D.E.

INSTITUTO BÍBLICO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS. (IBAD)

En el año 1.965 llegaron al Ecuador los hnos. misioneros Pablo Cooper y su esposa Ileen, quienes iniciaron el Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios (IBAD) en el piso alto del centro Evangelístico en la mañana, con la asistencia de 39 estudiantes, de los cuales algunos se retiraron, al comenzar el segundo año, porque las clases diurnas fueron cambiadas a nocturnas.
Doy testimonio que se graduaron, 8 estudiantes cuyos nombres son dignos de mencionar:
 Rosa Triviño.
 Antonio Espinoza.
 Luis Matute.
 Florencio Medina.
 José Misco.
 Marcos Palomeque.
 Ángel Pilco.
 Víctor Soriano.

Los dos mejores estudiantes de esta graduación fueron: la hermana Rosa Triviño Carriel y el Hno. Antonio Espinoza, quienes fueron becados por la Junta Misionera para que asistan al Instituto de Superación Ministerial ISUM en la Ciudad de Bogotá, Colombia.
LA ELECCIÓN DE LOS OFICIALES
En esta misma Asamblea se realizó la primera elección de los oficiales, quienes, iban a asumir la dirección de las Asambleas de Dios del Ecuador. Recayendo esta dignidad como superintendente al Rvdo. Lowell Dowdy, como secretario tesorero al Hno. Alejandro Jaime Pozo.
Los primeros obreros que recibieron credenciales fueron:
 Jorge Carvache.
 Rene Hidalgo.
 Alejandro Jaime Pozo
 Víctor Soriano Medina.
 Florencio Medina Figueroa.
Haciendo remembranzas del inicio de las Asambleas de Dios, cabe mencionar el nombre del Abogado Héctor Chávez, Pastor de la Iglesia Cristo Jesús Misión Nacional, quien acompañó al Hno. Lowell Dowdy, en las duras gestiones para conseguir locales, para la obra naciente de la C.E.A.D.E. Cuando se enteró de que estaba en arriendo el local de la Liga Deportiva Estudiantil, insinuó al Hno. Dowdy la conveniencia de alquilar ese campo deportivo. El costo del alquiler era de 5.000 sucres, que el Hno. Dowdy, no estaba en capacidad de pagar; pero por la mediación del Hno. Chávez, se obtuvo una rebaja a 3.000 sucres. Cuando el Hno. Dowdy vio el campo deportivo exclamó: “Oh, este es el lugar que Dios me había mostrado”. Aquí entraran mis bancas de cuatro metros.
El Coliseo permaneció alquilado por varios meses. Aconteció que cuando el Banco de Londres iba a rematar ese local, por un crédito hipotecario de un millón doscientos mil sucres. El Hno. Dowdy alentó la esperanza de comprarlo para la obra de Dios.
Aquel mismo día, el Hno. Dowdy llamó a la oficina Central de la Misión, en Estados Unidos planteando la necesidad de conseguir un millón doscientos mil sucres para comprar el coliseo donde funcionaba la iglesia. La Misión le contestó que no había dinero, pero si él podía conseguir los sesenta y tres mil dólares, que se necesitaban, podía contar con su aprobación. El hermano motivado ante esta repuesta, escribió y llamó por teléfono a varios pastores y amigos, presentándoles la necesidad, indicándoles que la oficina central de la Misión, estaba dispuesta a recibir las contribuciones que se le enviaran.

EL día 4 de Diciembre de 1964,. El Coliseo de la Liga Deportiva Estudiantil pasaba ha convertirse en la primera propiedad de la conferencia de las Asambleas de Dios del Ecuador, donde hoy funciona el Centro Evangelístico de Guayaquil.
FOTO DE LUQUE Y RUMICHACA
LA GRATITUD DE LA FAMILIA ORTIZ.
En el año 1.964, el Sr. Amado Ortiz, en gratitud al Señor por haber perdonado sus pecados y llenado de paz su alma, le manifestó al Hermano Dowdy, que ponía a disposición la planta alta de su casa para celebrar los cultos y que deseaba que enviara un obrero. El Hno. Florencio Medina fue el obrero elegido para predicar la palabra de Dios en las calles Pedro Pablo Gómez y la Décima. El Hno. Ortiz acondiciono el local con bancas, pulpito y un piano que el mismo compró, ¡Vaya, que bendición!
EN EL AÑO 1.965, el hermano misionero Pablo Cooper llegó al Ecuador, con la finalidad de acrecentar la obra en nuestro país. El hermano Amado Ortiz puso a disposición a favor del evangelio su vehículo y una planta eléctrica y todos los días Domingo por la tarde, se realizaba “los campos blancos” en el suburbio guayaquileño (en varios lugares). El Misionero Pablo Cooper entonaba su guitarra eléctrica, las hermanas Rosa Triviño y Rosa Lleliber, enseñaban las alabanzas a los niños y a su vez enseñaban la Palabra de Dios con la ayuda de franelografos y láminas, que alegría era para las hermanas hacer la obra de Dios. Esta obra cesó al salir el hermano Florencio Medina para suplir el vacío que el pastor Jorge Carvache dejó al renunciar su pastorado en la iglesia de las Asambleas de Dios situada en las calles Cristóbal Colón y Lizardo García. Por falta de obreros de las Asambleas de Dios, el hermano Juan Guerrero de filiación Aliancista, empezó a pastorear esta iglesia, la cual dejó de pertenecer a las Asambleas de Dios.

En este mismo año estuvo visitando el Ecuador el evangelista, Mesinas de la República del Perú, quien fue el predicador de la campaña, en el Centro Evangelístico de Guayaquil, respaldadas por las iglesias de las Asambleas Dios de la ciudad. Muchas personas aceptaron al Señor Jesús como su Salvador. Deseo recalcar que, el Hno. Mesinas durante los cinco días que duro la campaña: Antes de predicar el mensaje del Evangelio, entonaba está alabanza: “Contento estoy”, para incentivar a los creyentes en su relación con Dios.

NUEVOS REFUERZOS PARA LA OBRA.
OBREROS DE VARIOS PAÍSES.
En 1965, fue de gran bendición para la obra del Señor en nuestro país. Llegaron al Ecuador, los hermanos Eugenio Willis y su esposa Joyce, procedente de Norte América, quienes trabajaron en el Instituto Bíblico de Guayaquil y más tarde en la ciudad de Quito y en las iglesias existentes en aquel tiempo, con escuela bíblica de vacaciones y los clubes de misioneritas, poniendo de esta manera su aporte para el crecimiento de la iglesia del Señor.
Este año (1.965), el hermano Pedro Castillo Monserrate, fundó una nueva iglesia, en el barrio Cristo del Consuelo de la ciudad Guayaquil, en las calles Guerrero Martínez y la “A". En este sector de la urbe porteña, y estuvo pastoreando hasta el año 1969, y por quebrantar el séptimo mandamiento de la ley de Dios tuvo que dejar el pastorado, asumiendo esta responsabilidad el Hno. Gonzalo Carrasco, quien fue pastor hasta el año de 1970. Pero el Hno. Carrasco, salió de ella, para ir a pastorear el Centro Evangelístico de fe de la ciudad de Portoviejo. Por tal motivo nuestro Hno. Marcos Palomeque, fue elegido como pastor de la iglesia. Después, esta iglesia se traslado a casa propia, en las calles Callejón Parra y Domingo Sabio. De esta congregación, salieron algunos pastores, puedo mencionar algunos de ellos como a Pedro Acebedo (fallecido), Modesto Caicedo, Walter Parrales, Humberto Avelino, Isaac Dumani, entre otros. Esta iglesia se llama casa de Dios puerta del cielo.
NACIO UNA NUEVA OBRA. – EL PIEDRERO
En el año 1966, nos pusimos de acuerdo los siguientes hermanos: Alejandro Vera, Alejandro Montoya, Arsenio Aguirre, Prudencio Aguirre y su servidor Víctor Soriano; llevar el evangelio a la Colonia Amazona o Recinto el Piedrero, lugar donde nuestro hermano Arsenio Aguirre, había tenido una bananera y lo había perdido. Pero al aceptar a Cristo como su Salvador, su deseo era que los amigos que tenía en ese lugar también conociesen el amor de Dios a través de la persona del Señor Jesucristo.
En 1969, un varón de la colonia Amazona que tenía una parcela en este lugar donó un solar y se construyó el templo donde en la actualidad funciona la iglesia “Monte Sinaí”. Puedo recordar los nombres de algunos creyentes que bauticé en el río de Estero Claro y Chircales como la familia: Barvecho, Yupanqui, Zambrano, Tomalá, Mancheno, Cevallos, Carrera, etc. También deseo contarles de la hermana Carmen de Carpio, esta varona tenía que caminar una hora para para llegar a la iglesia, pero el amor a su Salvador no miraba la distancia, ni el tiempo; no era como los creyentes en la actualidad que están a tres o cuatro cuadras de la iglesia y no asisten porque manifiestan que están cansados; además era fiel con sus diezmos, cuando le invitaban a que alabe a su señor en unión de toda la congregación, entonaba esta coro que en la actualidad no se canta:
//“Cada día me siento más alegre,

UN LLAMADO AL SERVICIO.
En el año 1.966 fue invitada a nuestro país por los Hnos. Lowel Dowdy y Virla, la Hna. Ofelia Jessy de la República de Argentina, quien realizó, campañas evangelísticas en las diferentes iglesias existentes, y cooperó como directora del Instituto Bíblico, bajo cuyo directorio fue la primera graduación. Cabe destacar la labor de la hermana Ofelia Jessy. Ella conto su testimonio manifestando que descendía de una familia evangélica Rusa, al cumplir 14 años de edad, se fue a vivir a la República de Uruguay, donde se preparó en lo secular y lo espiritual. Dominaba muy bien el idioma inglés y fue intérprete de los hermanos misioneros que visitaban nuestro país. Llamada por Dios a servir en su obra en el Ecuador. Laboró como Directora del Instituto Bíblico de Guayaquil, evangelista y pastora. Como evangelista, levantó la iglesia “El Cordero de Dios”, en las calles 29 y Venezuela, de la ciudad de Guayaquil; asumiendo la responsabilidad de la misma, la Hna. Rosa Triviño Carriel y posteriormente el Hno. José Misco (fallecido) quien tomó posesión del templo como su propiedad.
En el mes de Julio del año 1.967 llegó al Ecuador el Rvdo. José Santiago y su familia, misionero portorriqueño, al llegar al aeropuerto de Guayaquil fue entrevistado por un reportero, quien le preguntó: ¿amigo a qué vienes?, cómo le dijo el señor Jesús, a Judas. El hermano Santiago le contesto: “vengo a este país, para anunciar las Buenas Nuevas de Salvación para que los ecuatorianos se amisten con su Creador”. Este varón, de gran capacidad de trabajo en la obra del señor, quien colaboró como evangelista en algunas, provincias del territorio ecuatoriano, utilizando carpas, que eran colocadas o levantadas en lugares estratégicos para anunciar el evangelio; de esta manera fundó en la provincia de Manabí, el Centro Evangelístico de Fe, en la ciudad de Portoviejo.

En el año 1968 esta obra en la ciudad de Portoviejo, obtuvo un impulso gigantesco, por medio de una campaña evangelística, llevada a cabo por el Rvdo. León Gilmore de nacionalidad norteamericana, teniendo como interprete al Hno. José Santiago. Esta campaña duró un mes y fue anunciada, a través de la radio la “Voz de Portoviejo”. Durante este tiempo, de los pueblos cercanos vinieron muchos enfermos y ellos fueron sanados en repuesta a la oración. Al culminar la campaña, la familia Santiago continúo la labor. Al salir de ella, quedó como pastor de esta iglesia, el hermano peruano, Enrique Espinoza y su esposa de nacionalidad chilena quien llegó a la ciudad de Portoviejo para apoyar la obra del Señor.
Cabe también destacar que en la Iglesia Centro Evangelístico de Fe, de la ciudad de Portoviejo en el año 1.969, se realizó la quinta Conferencia de las Asambleas de Dios del Ecuador, donde tuvo lugar la ceremonia de los primeros ministros ordenados de nuestra organización, quienes fueron: Arturo Medina, Florencio Medina y Víctor Soriano.

EL VALOR DE LA MUJER CRISTIANA.
El 5 de Octubre de 1.969 nuestra amada Hna. Petra Freiré, en compañía de la Hna. Grey Marcel y seis personas más dieron apertura a la Iglesia Juan 3:16 ubicada en las calles la 24ava. y la “C”, en el suburbio de Guayaquil; mediante la predicación de la palabra de Dios al aire libre frente de un terreno que había tomado en posesión del Hno. Felix Rodríguez, miembro del Centro Evangelístico de Guayaquil que después paso a ser propiedad de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios del Ecuador, por la suma de dos mil quinientos sucres, mediante tres abonos: los hermanos de la iglesia le dieron trescientos sucres, luego cuatrocientos sucres y los mil ochocientos restantes le canceló el Hno. Misionero Lowell Dowdy.
Cabe destacar el valor de la Hna. Petra Freire, que no se amedrentó ante los obstáculos y pudo vencer el temporal, caminando muchas cuadras por el lodo, para llegar al templo, y en unión de la familia cristiana adorar y alabar, al que vive y reina por todos los siglos de los siglos, Amén.

El primer templo en este lugar fue de construcción mixta. Debido al crecimiento de la iglesia, esta resultó ser muy pequeña y tuvo que ser demolida. El Misionero Ramón Carpenter apoyó a esta obra y sé construyó nuevamente el templo con mejores estructuras; gracias al esfuerzo de la pastora y los miembros de iglesia, esto es digna de alabar.
EL ELOGIO A LA MUJER: COMO DICE SALOMÓN.
La Hna. Petra Freire fue la primera mujer que se le otorgó la credencial de Ministro Ordenado de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios del Ecuador, y no se volvió a ungir, a las mujeres como ministro ordenado hasta después de muchos años.
NUEVOS GRADUADOS EN EL INSTITUTO BIBLICO. FOTO
En el año 1.969 se llevo a cabo la segunda promoción de graduados del instituto bíblico de las Asambleas de Dios en la ciudad de Guayaquil.
Nomina de los graduados:

 Petra Freire.
 Carmen Morán.
 Grey Marcel.
 Arcadio Morán.
 Pedro Morán.
 Francisco Quintero.
 Vicente Ramírez.
 Elías Figueroa.
 Segundo Pineda.


CAMPAÑAS LOCALES Y NUEVAS OBRAS.
El año 1.969 fue llamada por las Asambleas de Dios del Ecuador: “El año del Evangelismo Total”, se imprimieron muchos panfletos que fueron distribuidos por los hermanos; invitándoles a la campaña a escuchar la Buenas Nuevas de Salvación. Las campañas locales tuvieron como evangelistas a los Hnos: David Ríos y González (peruanos); Fernando Segel, Aldo Funez y Juan Geldrez (chileños); quienes predicaron en: Guayaquil, Manabí, Quito, Ambato. Todos ellos con el talento de la música. Puedo recordar al Hno. Juan Geldrez, entonando en el acordeón esta alabanza: “Si en aflicciones te sientes morir” cuyo contenido levantaba el optimismo de los hermanos que estaban pasando pruebas y les animaba a poner su confianza en Dios. Todos los hermanos antes mencionados ganaron almas engrandeciendo el Reino de Dios en el Ecuador. No fue en vano su labor emprendida cumpliéndose así la Palabra de Dios en los labios del profeta Isaías 52:7.

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA OBRA
En 1969 la hermana Ofelia Jessy, misionera, fue el instrumento que Dios uso para fundar la iglesia en la ciudad de Cuenca, mediante una cruzada de fe que se llevo a cabo en el teatro España, de esta ciudad. Respaldada por el misionero Dowdy, los hermanos del Centro Evangelístico de Guayaquil y el Centro Evangelístico de Fe de Portoviejo, quienes antes de comenzar la campaña, se dedicaron a orar y repartir tratados e invitaron a los moradores a asistir a la cruzada. Hubo muchas decisiones durante los días de predicación y de esta manera nació la iglesia en esta ciudad, se adquirió una propiedad, donde se comenzó a enseñar a los nuevos convertidos el reglamento local, para que puedan dar el segundo paso en su vida como cristianos, el bautismo en agua, según Marcos 16:16 . Fue el primer pastor de esta iglesia fue el Hno. Enny Lopera miembro de la iglesia Centro Evangelístico de Fe de la ciudad de Portoviejo. Joven muy dinámico con muchos deseos de servir a su Señor; quien estuvo frente a esta obra por espacio de tres años y tuvo que ser suspendido como pastor, porque olvidó el consejo de nuestro apóstol Pedro que nos dice en su carta. 1 Pedro 5:8 , y por quebrantar el séptimo mandamiento de la ley de Dios, quedando en su lugar el Hno. Francisco Rosario, varón que llego de la República Dominicana como evangelista, pero por falta de obreros tuvo que tomar el pastorado por un tiempo, hasta tener un pastor para ella.
Al llegar a nuestro país el Hno. Pablo Finkembider, la iglesia en la ciudad de Cuenca tuvo un mayor impulso, en cuanto a sus propósitos de expandir las buenas nuevas. Esta iglesia fue visitada con mucha frecuencia, para apoyar a su crecimiento, por los misioneros Byron Niles, Ramón Carpenter y después se estableció en ella el Hno. Benjamín Lafon. Con la llegada de nuevos misioneros se adquirió un terreno en un lugar céntrico de la ciudad y se construyó un templo. En este templo se llevó a cabo una de nuestras Conferencias.

DIOS BENDICE A LA IGLESIA DE LIBERTAD- FOTO
. El día 24 de Mayo de 1.986 llego a este lugar el Hno. Marcos Palomeque, Superintendente de nuestra organización, en compañía de nuestro Hno. Alejandro Mora a quien lo posesionó como pastor de la iglesia.
El Hno. Alejandro, joven y con mucho entusiasmo de servir a su Señor y Salvador ha realizado una magna labor en la península de Santa Elena; ensanchando su tienda, comprando los terrenos adyacentes a la iglesia, donde hoy funciona el Centro Evangelístico Peninsular de las Asambleas de Dios. En este lugar también funciona la Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular.

NUEVAS OBRAS EN LA PENÍNSULA.
El Hno. Alejandro Mora en compañía de los hermanos de la congregación comenzaron a sembrar la semilla del evangelio en los diferentes lugares de este basto territorio, levantando nuevas obras para la gloria y la honra de nuestro creador. En la parroquia de la Libertad, Salinas, San Pablo, Palmar, Manglaralto y otros lugares. Además comenzó a acondicionar y utilizar el terreno que se compró en la playa de Ayangue. En la actualidad se llama “Ayangue Campamento de Dios”, que con la ayuda de la Misión Internacional Panamericana Proyect, se esta construyendo para el servicio de la familia de Cristo en todo el Ecuador. De los obreros que han salido de esta iglesia puedo mencionar los siguientes hermanos: Fermín Pluas, Nicanor Domínguez, Juan Yagual, Manuel Cruz, Barcos Perero, Jorge Pesantes, Ivan Jativa, y otros quienes están frente a sus respectivas iglesias pastoreando. La iglesia Centro Evangelístico Peninsular tiene 51 iglesias en el país.
IGLESIA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS, EN LA PROVINCIA INSULAR O GALÁPAGOS.
EN EL AÑO 1971. Se dio inicio la iglesia de las Asambleas de Dios, en la provincia Insular o Galápagos, en la isla Santa Cruz, con un grupo de creyentes dirigidos por el Hno. Arcadio Moran, obrero enviado de Guayaquil. Este varón experimento momentos apremiantes en esta isla. La iglesia no estaba en condición de sostenerle, por ende el Hno. Arcadio tuvo que recurrir al trabajo secular, buscando así el sustento para sobrevivir, esto le afecto su salud y se enfermo y tuvo que volver a Guayaquil. Los hermanos residentes en este lugar continuaron en su empeño de fundar la iglesia, volvieron a solicitar a las Asambleas de Dios que le envíen otro pastor. Dios envió al Hno. Carlos Liberio Torres procedente de la ciudad de Quito, miembro del Distrito Sierra y continuo la obra en esta isla, con muchos resultados positivos en su labor. Fundó en la isla Santa Cruz la iglesia “Centro Cristiano Hosanna”, en Galápagos.

EN EL AÑO 1.971 llegaron al Ecuador los Hermanos Misioneros Juan Verbarense y su esposa Danna, quien ejerció la dirección del Centro Evangelístico de la ciudad de Guayaquil, por espacio de tres años. En 1.974, dejó el Ecuador por motivos personales. Nuestro Hno. Juan Verbarense con el deseo de expandir las buenas nuevas de salvación en nuestro país, realizó una campaña de Salvación y Sanidad Divina, en la ciudad de Milagro, por espacio de una semana y como evangelista el misionero José Santiago. La cruzada fue anunciada por medio de portavoces y pancartas, para que asistan al Coliseo de Deportes de esta ciudad lugar donde se realizaba la Cruzada de Fe.
EN EL AÑO 1.986 la obra de las Asambleas de Dios en la ciudad de Milagro, vuelve a tomar un nuevo impulso, con la intervención del misionero Rvdo. John Jerry Smith quien adquirió un terreno y levantó la iglesia y una escuela cristiana, a favor de la niñez de esta ciudad. El pastor de la iglesia fue el Hno. Miguel Garaicoa, y la obra de Dios ha continuado expandiéndose en esta ciudad.
EN EL AÑO 1.971 El misionero Lowell Dowdy encontró una nueva modalidad para evangelizar al pueblo ecuatoriano, mediante los cursos Bíblicos por correspondencia (IIC). Con un librito llamado “Los Grandes Interrogantes de la Vida". El Instituto Bíblico por correspondencia funcionó en la ciudad de Guayaquil, en una de las oficinas del Centro Evangelístico: Bajo la dirección y responsabilidad del misionero Ramón Carpenter y como secretaria, nuestra Hna. Hilda Espinoza de Taco. Muchas personas tomaron este curso. Tanto creyentes como inconversos. El librito, contenía preguntas y repuestas, cuando las personas terminaban este curso, debían llevar a la oficina y entregarle para su respectiva calificación y tomar un segundo curso, por la afluencia de las personas el Hno. Cristian Michilena, fue nombrado como ayudante de la Hna. Hilda Espinoza, para entregar los cursos a las personas que solicitaban.
ELECCIÓN DEL PRIMER PERSONERO NACIONAL
EN EL AÑO 1972, en la ciudad de Guayaquil sede de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios del Ecuador, se realizo la octava Asamblea General Anual Ordinaria de nuestra organización. En ella fueron elegidos los oficiales nacionales. El Rvdo. Víctor Antonio Soriano Medina, como Superintendente. El Rvdo. Florencio Medina Figueroa, como Vicesuperintendente. El Rvdo. Marcos Palomeque Rovallo, como Secretario -Tesorero y el Rvdo. Byron Niles como vocal.
INSTITUTO DE SUPERACION MINISTERIAL 1973
EN EL MES DE ENERO DEL AÑO 1.973 viajamos a la ciudad de Lima capital del Perú. Los siguientes hermanos: Víctor Soriano, Florencio Medina, Ángel Pilco, Luis Yépez y el misionero Byron Niles; quienes asistimos al Instituto de Superación Ministerial (ISUM), para capacitarnos y tener mayor conocimiento y poder predicar con eficacia la Palabra de Dios.
Pudimos asistir a este Instituto, gracias a la junta misionera que nos beco. Las enseñanzas fueron impartidas en la ciudad de Lima, Puerto Callao. Puedo recordar al maestro norteamericano David Gram que buena retorica; también el profesor italiano de apellido Frigori y un hermano peruano muy explícito en sus enseñanzas.
EL EVANGELISMO TOTAL.
EL AÑO 1975, se le llamo “El Año del Evangelismo Total de las Asambleas de Dios” en toda la América Latina, se celebraron campañas evangelísticas. En nuestro país en: Guayaquil, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro, Cuenca y en la ciudad de Quito, se realizaron campañas, con la meta de alcanzar de esta manera, la salvación de muchas almas para el reino de los cielos. Con la participación del Evangelista portorriqueño José Miguel Santiago y los Misioneros Juan Wagner, Perla Estep, Benjamín Lafon, entre otros.
TODO TIENE SU TIEMPO. SALIDA DEL PAIS MISIONEROS DOWDY
EN EL AÑO 1.976 como nos dice la Biblia en Eclesiastés 3:1 “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”. Llegó el tiempo de que los Misioneros Lowell Dowdy y su esposa Virla volvieran a su país. Después de una labor continua y esmerada en el Ecuador por espacio de 14 años, llegó el día de su jubilación, como misioneros de las Asambleas de Dios de su país. Por tal motivo nuestro Hermano Dowdy se ausentó de nuestro país, el mes de Mayo de 1.976. Con optimismo y mucha alegría, podía levantar las manos al cielo y decirle a Dios como él solía decir cuando oraba: “Padre Santo, he cumplido con el trabajo que me asignaste hacer en el Ecuador”. Deseo recalcar y destacar el cuidado de nuestro hermano misionero Dowdy con los obreros nacionales. Cuando el hermano Lowell Dowdy, visitaba las iglesias, en Manabí, los Ríos o Esmeraldas, de las bendiciones que el recibía las compartía con ellos, nos llevaba a nuestros hogares: plátanos, naranjas, sandías, melones, papaya, mandarina y aguacate. No te sientas mal mi hermano al leer esta reseña, usted que esta frente a la obra, si nunca lo ha hecho.
UN NUEVO LÍDER.
Al retirarse de nuestro país nuestro hermano misionero Lowell Dowdy en el año 1.976. El hermano José Santiago, siguió su ejemplo y elaboró un plan de trabajo, con la finalidad de obtener un mayor crecimiento de la obra en el Ecuador.

INSTITUTO BIBLICO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN QUITO- FOTO ADJUNTA
EN EL AÑO 1.976, el Rvdo. Byron Niles con su esposa Anita iniciaron en la ciudad de Quito, un Instituto Bíblico, con la meta de preparar obreros para la viña del Señor, su comienzo se realizó en el sótano de la Iglesia Centro Metropolitano de las Asambleas de Dios de la capital de la República del Ecuador, y tuvo mucha acogida siguiendo con el plan básico, como el Instituto Bíblico de la ciudad de Guayaquil, permaneció por espacio de dos años, dirigiendo el instituto e impartiendo las enseñanzas teológicas a los futuros obreros para la obra del señor.
LAS VIRTUDES DE UN VARÓN DE DIOS.
Nuestro hermano Byron Niles estuvo en nuestro país, desde al año 1.971 al 1.979. Este varón hijo de misioneros en Centroamérica (Costa Rica), lugar en donde comenzó desde su niñez, y aprendió a hablar el idioma castellano. Tenía mucha experiencia en la obra de las misiones, era un varón ecuánime, no hacia acepción de persona, en las ciudades que visitamos, no buscaba un hotel de primera, me decía: “en el hotel donde te vas a hospedar yo me hospedo también, mi hermano Víctor”.
EN EL AÑO DE 1979 el instituto de superación ministerial (ISUM); llamó al Hno. Byron Niles, para que preste su ayuda, como maestro en la preparación de nuevos líderes, en América Latina y tuvo que dejar el Ecuador, para asumir un nuevo llamado de Dios para engrandecer su reino.
Al dejar el Instituto Bíblico en la ciudad de Quito, a nuestro hermano Byron Niles, le sucedió el hermano Benjamín Lafon, bajo cuya dirección se realizó la primera graduación de los estudiantes del instituto Bíblico de Quito.
Por algunos años estuvo como maestro, el hermano Byrón en esta institución, ISUM; pero una enfermedad mortal, le trunco su vida y pasó a la presencia del Señor. Su esposa Anita continuo preparando líderes en el instituto de superación Ministerial: Que Dios bendiga la labor de nuestra hermana Anita. En el año 1984, se compró un terreno, para la edificación del Instituto Bíblico en las calles Mariana de Jesús y 10 de Agosto bajo la dirección del misionero Roberto Combs, Supervisor de construcción de las Asambleas de Dios para América Latina, en compañía del hermano Ken Hofner y un equipo experto en construcción, edificaron el Instituto Bíblico y algunos templos en la ciudad de Quito y Guayaquil.
EN EL AÑO DE 1985, El Rev. Luis Yépez asumió la dirección del Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios, en la ciudad de Quito. Dejando el sótano de la Iglesia Centro Metropolitano, se trasladaron al nuevo local, que se había edificado para el funcionamiento del instituto Bíblico, y seguir preparando obreros para ensanchar el reino de los cielos, las clases eran nocturnas y después se añadió, las clases sabatina; para dar de esta manera, prioridad a los hermanos que deseen prepararse para servir mejor a su señor.
EN EL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 1973. Llegaron al Ecuador los misioneros Ramón Carpenter y su esposa Mirna, quienes fueron factores decisivos en el desarrollo y perfeccionamiento del Instituto Bíblico en la ciudad de Guayaquil. El hermano Ramón Carpenter como director de este instituto, colaboró también en todas las actividades de la conferencia, cualquiera que fuera el nivel o magnitud de la tarea que se le encomendaba, sin escatimar esfuerzo, en cualquier tiempo o circunstancia.
Los Misioneros, Byrón Niles y Ramón Carpenter, colaboraron para el crecimiento y fortalecimiento de los creyentes de la iglesia del cantón Huaquillas y también los obreros nacionales que le visitaban con frecuencia.

MISIONEROS JUAN WILKIE –FOTO ADJUNTA
EN EL AÑO DE 1976. Llegaron al Ecuador los hermanos Misioneros norteamericanos Juan WilKie y su esposa Ana quienes colaboraron con una campana evangelística en la naciente iglesia en el sur de quito, que pastoreaba el Hno. Rodrigo Valencia, siendo de mucha bendición para aquel lugar. Posteriormente asumieron la dirección del Centro Evangelístico de las Asambleas de Dios en la ciudad de Guayaquil. Después tomaron la responsabilidad de dirigir el Seminario Bíblico en la misma ciudad.

Siendo Director del Seminario compro un terreno en la ciudadela Miraflores calles: Avenida Tomas Valdivieso 202 y calle Segunda. Donde funciona el Seminario Bíblico de las Asambleas de Dios en la ciudad de Guayaquil. (SEBAD). De este seminario se han graduado muchos ministros, un gran porcentaje de ellos están ejerciendo, como pastores en las diferentes iglesias de las provincias y ciudades del Ecuador.
UN NUEVO PASTOR PARA LA IGLESIA.
Al salir el Hno. Gonzalo Carrasco, del Centro Evangelístico, nuestro Hno. Marcos Palomeque fue electo corno pastor de ella. Después le siguieron los siguientes hermanos como pastores. Rvdo. Luis Yépez; Rvdo. Juan Wilki, misionero; Sixto Barriga; Juan Macías y el actual pastor Francisco Loor Mendoza; quien se ha mantenido en este puesto por muchos años, expandiendo el Reino de Dios, ha levantado algunas iglesias en la ciudad Guayaquil, Durán y otros lugares del Ecuador. Adquirió una emisora para difundir el Evangelio. La Radio Dinámica y un Canal de Televisión, llamada T.V. Canal de enlace 46. El cual tiene mucha acogida entre el pueblo cristiano a nivel Nacional e Internacional. ¡Que Dios Bendiga a nuestro hermano Francisco, por su ardua labor en la obra del Señor! El Hno. Francisco Loor, ha ocupado el puesto de Presbítero del Distrito y Vice- superintendente de nuestra organización. Del Centro Evangelístico salieron los siguientes pastores. Marcos Palomeque, Freddy Cárcel, Luis Yépez, Sixto Barriga, Aladino Taco. Alejandro Mora. Francisco Loor, Leoncio Cárdenas, Jimmy Salazar, Julio Barrera, entre otros. El Centro Evangelístico consta con 151 iglesias en todo el país
EN EL AÑO DE 1980 se dio inicio una nueva obra de las Asambleas de Dios en el Ecuador, en el sector denominado Guasmo Norte. Mediante la participación de los miembros de la primera iglesia de las Asambleas de Dios en Guayaquil “León de Judá”. Los hermanos: Pedro Moran, Osvaldo Anchundia, Galo Pluas, Roberto Quinde, Ángela Sánchez, Miriam Sánchez quienes al tomar posesión de sus respectivos solares, en este sector, dejaron el centro de la ciudad, y se radicaron en este lugar. La nueva iglesia se dio apertura, mediante un culto familiar en la casa, del Hno. Pedro Moran, con resultados positivos. Motivados por el progreso de la célula, invitaron al Hno. Fausto Rodrigo Valencia, que por aquel tiempo ejercía el ministerio de evangelista para que le apoyase a levantar una iglesia en este lugar. El Hno. Valencia gustoso aceptó la invitación y fue el instrumento que Dios utilizó para poner en alto su nombre en este sector EN EL AÑO 1996 se levanto la obra en la ciudad de Guaranda. El Hno. Rodrigo Valencia en compañía de un grupo de jóvenes del departamento Castillo del Rey visitaron la ciudad y comenzaron a sembrar el mensaje del evangelio del reino y de esta manera nació una nueva iglesia en este lugar. De igual manera aconteció en la ciudad de Ventanas los jóvenes enviados por el Rey de Reyes, contribuyeron a favor del evangelio y se levantó la iglesia en Ventanas cuyo pastor es el Hermano Salomón Ortiz y algunas filiales en la ciudad de Guayaquil. De la iglesia “la Hermosa” han salido los siguientes pastores: Roberto Quinde, Walter Mieles que esta pastoreando el Centro Evangelístico el Jordán en la ciudad de Guayaquil, Violeta Moran, Alex Estrada, Pablo García.
de la ciudad.
NUEVOS MISIONEROS EN EL ECUADOR
EN EL AÑO 1982 llegaron al Ecuador los misioneros Jerry Brown y su esposa Vicky se radicaron en la ciudad de Quito, permítanme decirles mis caros hermanos que: Nuestro Hno. Jerry antes de ser nominado misionero en nuestro país. Había visitado el Ecuador en calidad de turista, como estudiante del Seminario Bíblico de su país, los Estados Unidos de Norte América, en compañía de algunos estudiantes más. El Hno. Lowell Dowdy invitó a su compatriota a que predicara en la primera iglesia de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios del Ecuador. En su disertación hizo mucho énfasis, en el poder del Espíritu Santo en la vida del creyente. Aquella noche Dios honro su palabra, bautizando con su Espíritu Santo a varios miembros de la iglesia, y también el mismo predicador recibió esta experiencia de hablar en otras lenguas, Hechos 2:4 que tiempos hermosos dignos de recordar. Esta iglesia en la cual fui pastor por 14 años no tenía piano de cola, guitarra eléctrica, órgano, etc., solo contábamos con un pandero y un par de maracas para alabar a nuestro Salvador; pero contábamos con la presencia del Espíritu Santo, muchos milagros Dios realizó en personas que visitaron esta iglesia.

Al volver nuestro Hno. Jerry Brown por segunda vez al Ecuador ya no cómo turista, si no en calidad de misionero, comenzó su ministerio en la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador utilizando carpa, esforzándose de esta manera para establecer nuevas iglesias en la ciudad. En el barrio de Cotocallao levantó una carpa, sector muy populoso de la ciudad con resultados positivos. El Hno. Jerry Brown fue asignado como Director del Impacto Quito. "QUITO TASK FORE". Realizó una campaña evangelística en el barrio del camal, lugar donde habitaban personas del bajo mundo, como borrachos, drogadictos, prostitutas y amigo de lo ajeno (ladrones), hubo algunos convertidos, no se pudo comprar un terreno en este lugar para levantar un templo. Buscaron la dirección de Dios y él proveyó un terreno en la plaza del mercado sur, Chimvacalle lugar muy concurrido por la ciudadanía de la capital, en este nuevo lugar se celebró una Campana Evangélica de Salvación y Sanidad Divina; con el Hno. Misionero Antonio Giordano. Dios sanó a ciegos e hizo hablar a mudos, sordos fueron restaurados en su audición, personas con cáncer, con hernias y otros males, con el fruto de la cruzada, se fundó una nueva iglesia, cuyo pastor fue el Hno. Efraín Valladares, misionero de la República Nicaragua de quien había sido enviado por las Asambleas de Dios de su país, para apoyar al Hno. Jerry Brown y fundar nuevas iglesias en el Ecuador.
Antes de continuar con el proyecto “Impacto Quito”; deseo hacer una acotación, en lo relacionado al progreso del Evangelio del Reino de Dios en nuestro país. Lo que a continuación escribo lo escuche por reiteradas ocasiones de los labios de nuestro misionero Lowell Dowdy, dando como testimonio; por qué se motivo llevar el Evangelio a la ciudad de Quito.
EN EL AÑO 1.985 llego al Ecuador él Hno. Misionero Gregorio Campos: procedente de la República de Panamá, quien colaboró en el proyecto Impacto Quito, predicando en las campañas y trasmitiendo el mensaje del reino de los cielos a través de la Radio H.C.J.B La voz de los Andes de la ciudad de Quito.
EN EL AÑO 1.986. Llegaron al Ecuador el hermano misionero John Jerry Smith con su esposa Janice.
Cabe destacar la gran, labor realizada por el Rvdo. John Jerry Smith, quien con la ayuda de Dios; ha sido un gestor para el engrandecimiento de la obra de las Asambleas de Dios en el Ecuador, fundando el Centro: Liceo Cristiano de Guayaquil. Bajo su cobertura, la iglesia y el colegio se ha duplicado, con la ayuda de los pastores nacionales, líderes, maestros, misioneros, y músicos, quienes mancomunadamente han apoyado para el fortalecimiento de esta obra en la ciudad de Guayaquil, qué cuenta con una iglesia numerosa, filiales, células, jardín de infantes, escuela y colegio, y un tecnológico. Comenzó como Director del Liceo, el profesor José Jiménez y en la actualidad la dirige el Dr. Eduardo Arauz. Que Dios bendiga la labor de nuestro hermano Jerry en sus veintiséis años en nuestro país en el Centro Cristiano de Guayaquil se han llevado a cabo algunas Conferencias Ordinarias del Presbiterio general, como las sesiones de negocio del Distrito Costa.
EN EL AÑO 1991. El Hno. Misionero Rene Escobar y su esposa Iris procedente de la República del Salvador llegaron al Ecuador con mucho optimismo de anunciar las Buenas Nuevas de Salvación en nuestro país. Su plan, de trabajo consistió en levantar carpas y mediante este método sembrar la semilla del Evangelio. En la ciudad de Guayaquil, levantaron, una carpa el la Avenida 25 de Julio y la Cdla. las Acacias, y mediante tratados se invito a los moradores de este sector para que asistan a escuchar el evangelio y sean sanados de sus enfermedades. Después la junta Misionera compró un terreno en las calles 25 de Julio y Chember donde antes funcionaba un taller de balanceo de carros el cual estaba desocupado para recoger la cosecha. El Hno. Manuel Zamora fue pastor de esta nueva iglesia.
EN EL AÑO 1992. El Hno. Rene Escobar traslado la carpa a la ciudadela “Floresta I”, en la Avenida Domingo Comín y Roberto Serrano y le puso por nombre “Gran Cruzada de Fe". Y en esta carpa se comenzó a congregar decenas de personas que aceptaron al Señor Jesús como su Salvador. Dios, realizo muchos milagros en esta carpa. El Rvdo. José Luis Vera Santana, estuvo al frente de esta nueva congregación, que se expandió de una manera maravillosa mediante células en los hogares de los miembros y la visitación a los hogares de los inconversos.
EN EL AÑO 1990 Llegaron al Ecuador los Misioneros de nacionalidad Mexicana Henry Chávez y su esposa Evangelina. Y comenzaron la obra de Dios, en el Cantón el Triunfo de la provincia del Guayas. A través de campañas con resultados positivos. Dios obro milagros sanando a los enfermos y salvando las almas. Las autoridades de este floreciente cantón, cedieron el terreno del camal para que continué predicando el Evangelio del Reino de Dios. Al salir el misionero Henry Chávez de este lugar para continuar la obra de Dios en otra ciudad. El Hno. Christian Michilena fue elegido como pastor de esta nueva iglesia, le puso por nombre "Centro Cristiano Nueva Jerusalén". Nuestro Hno. Christian fundó una escuela y con la labor mancomunada de los hermanos ha comprado terrenos para seguir fomentando el Reino de Ríos en este lugar.
SUPERINTENDENTES DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN LOS 50 AÑOS.
Al comienzo de las Asambleas de Dios, en el año de 1.962 no se había elegido personero jurídico, quién llevaba la dirección en esta denominación era el misionero Lowell Dowdy.
Los ejecutivos que han estado al cuidado de la CEADE durante los siguientes periodos son:
 1.965 – 1.967 Rvdo. Lowell Dowdy
 1.967 – 1.971 Rvdo. Pablo Cooper
 1.971 – 1.972 Rvdo. José Santiago.
 1.972 – 1.974 Rvdo. Víctor Soriano
 1.974 – 1.975 Rvdo. Ángel Pilco Guevara.
 1.975 – 1.980 Rvdo. Gonzalo Carrasco.
 1.980 – 1.982 Rvdo. Medardo González.
 1.982 – 1.992 Rvdo. Marcos Palomeque.
 1.992 – 1.993 Rvdo. Juan Macías.
 1.993 – 1.999 Rvdo. José Luis Vera Santana.
 1.999 – 2001 Rvdo. Jaime Cabrera.
 2.001 – 2.009 Rvdo. José Medina.
 2.009 – 2.012 Rvdo. Fausto Trujillo.
 2.012 – 2023 Rvdo. Jimmy Salazar Carbache
 2023 - Rvdo. Pepe Muñoz

Quienes Somos

Misión

Predicar el evangelio de Jesucristo en el poder del Espíritu Santo, servimos con responsabilidad social basados en la Palabra de Dios.

Visión

Extender el reino de Dios a través de la evangelización, formación de líderes, impulsando las nuevas generaciones, cuidando el bienestar de nuestros ministros y plantando nuevas iglesias en el Ecuador y el mundo.

Valores

AMOR LEALTAD FE UNIDAD

Plan Estratégico